Artículos

¿Qué es la psicología profunda?

En ocasiones nos encontramos ante la situación, no siempre sencilla, de explicarle a alguien qué es la psicología profunda y para qué sirve. Voy a responder en este artículo a estas cuestiones y dar algunas claves sobre esta ciencia tan desconocida como apasionante.

Hacia una nueva cultura

En el artículo anterior hablé de las crisis y de las consecuencias que tiene no superarlas. Ahora vamos a ver una alternativa para el futuro, una nueva cultura. La cultura cuida y ennoblece la Naturaleza. La tarea del ser humano es cultivar y ennoblecer la Naturaleza para convertirla en un paraíso, en un disfrute y […]

La crisis: una oportunidad para crecer

Todos los días oímos hablar de crisis; crisis económica, crisis en la política, crisis de valores. Sin embargo, ¿sabemos qué es una crisis y a qué afecta? ¿Somos conscientes de los peligros y las oportunidades que acarrea? Y, sobre todo, ¿tenemos alternativas válidas para superarla? La palabra “crisis” viene del griego y significa “decisión”. La […]

El desarrollo personal

Todos hemos oído hablar del desarrollo personal. Sabemos que se ofrecen muchos cursos y formaciones con este fin. Sin embargo, ¿sabemos qué significa realmente el desarrollo personal? ¿Entendemos cual es el sentido del desarrollo del ser humano?

La enfermedad como símbolo

Existe la creencia generalizada de que las enfermedades se producen por causas ajenas a uno mismo. Se piensa, por ejemplo, en la genética: “Como mi padre también tuvo esta enfermedad…” o en la mala suerte: “Vaya, me ha tocado”. Se acepta que la enfermedad le cae a uno del cielo, vamos, que aparece en nuestras […]

Los complejos y el inconsciente

En la consulta del psicólogo profundo es habitual encontrar personas que no comprendan su modo de actuar. No entienden por qué, si ellos quieren comportarse de una cierta manera ante una situación, reaccionan de forma totalmente diferente. Si, por ejemplo, desean ser comprensivos, tolerantes y eficaces en la resolución de un conflicto con su pareja, […]

El ojo del telescopio

A finales del año 1609, el científico italiano Galileo Galilei dirigía su telescopio hacia el cielo. Este hecho aparentemente tan sencillo fue el punto de partida del derrumbamiento de una tradición basada en el geocentrismo de Ptolomeo.