Preguntas Frecuentes

1. ¿Qué es la psicología profunda?

La psicología profunda es la ciencia que estudia el alma y la vida interior del ser humano.

Muestra al ser humano su estado interior y le ayuda a sanar los daños que lleva consigo. Con la psicología profunda podemos acceder al interior del ser humano y elaborar los complejos negativos que tanto nos atascan, transformar las opiniones que van en contra de nuestra esencia y deshacer las falsas proyecciones que estas provocan. Sirve además para tratar las enfermedades psicosomáticas que exceden el ámbito de la medicina y para la curación de diferentes enfermedades psíquicas como, por ejemplo, la fobia, la neurosis de angustia, la adicción o la histeria. La psicología profunda dispone de medios fiables y objetivos para el diagnóstico y la curación de estos trastornos.

2. ¿En qué se diferencia la psicología profunda de la psicología convencional?

La psicología profunda va al fondo de los problemas, a su origen, y los trata desde la raíz para evitar que vuelvan a brotar o aparezcan por otro lado.

La psicología convencional se ocupa sobre todo de la conducta, busca suprimir los síntomas sin llegar a su origen y por tanto su enfoque es limitado. La mayoría de los problemas psíquicos tienen su origen en el inconsciente y es ahí donde la psicología profunda puede hacer su mayor aportación, porque conoce las leyes del inconsciente y sabe cómo acceder a él con garantías. Otra diferencia fundamental es que la psicología convencional se basa en la imagen del mundo materialista de la ciencia actual, mientras que la psicología profunda se basa en una imagen del mundo que abarca aspectos de la realidad que no se pueden explicar a través de la materia. Los contenidos mismos de la conciencia, nuestros recuerdos o pensamientos, por ejemplo, no son materiales y no pueden tratarse según las leyes de la materia. La felicidad en la pareja, la vida después de la muerte o la educación son temas que preocupan al ser humano y muchas veces no se sabe dónde acudir para recibir orientación en ellos.

3. ¿Qué es la imagen del mundo?

La imagen del mundo es la representación que tenemos del mundo y por lo tanto determina nuestro punto de vista sobre las cosas que nos rodean.

Una imagen del mundo incompleta o equivocada conduce a la confusión y provoca crisis. La imagen materialista que rige hoy día no responde a las preguntas esenciales que se plantea el ser humano y tampoco le orienta en su vida. Con una imagen del mundo correcta se pueden clasificar todos los fenómenos y experiencias que nos encontramos en la vida.

4. ¿Qué es la imagen del hombre?

La imagen del hombre explica la esencia y naturaleza del ser humano,

el proceso de individuación en la vida con sus diferentes fases y sus correspondientes tareas. Nos muestra además la diferencia entre hombre y mujer y el amor entre ambos. Es la clave para entender al ser humano.